Cómo Adaptarse a Una Nueva Cultura y a un Esposo Extranjero
Cada ser humano pasa por un proceso de desarrollo mientras crece. Regístrate aquí si deseas comenzar tu camino para casarte con un extranjero. Las personas poco a poco forman una identidad que encaja en el entorno cultural que las rodea. Cuando una mujer latina se traslada a un país anglosajón para casarse con un extranjero, la cultura que ha formado la base de su niñez desaparece de repente, y en su lugar aparece una nueva cultura. Parte del proceso de vivir en otro país y formar una relación exitosa con un esposo extranjero se llama “adaptación cultural”. Estar en el extranjero significa estar expuesta a nuevos estilos de vida, aspectos culturales diferentes y nuevas amistades. Ajustarse a este ambiente no antes visto será un reto, pero también una experiencia fascinante.
La dificultad para adaptarse a una nueva vida lleva a lo que se llama “choque cultural”. Este término describe la ansiedad que experimenta casi toda persona que se traslada a otro entorno por un tiempo prolongado. El choque cultural no ocurre de inmediato ni en un solo momento; se desarrolla de manera gradual. Aprender a manejar la confusión, el idioma, la frustración, la distancia de la familia y la nostalgia son partes normales del proceso de adaptación. Pero si te mantienes positiva y con mente abierta, superarás estos desafíos y comenzarás a apreciar las diferencias. Con el tiempo, te adaptarás a tu nuevo entorno, te sentirás cómoda y mirarás toda esta experiencia como una oportunidad maravillosa de crecimiento personal y amor.

Las Fases del Proceso de Adaptarse a Una Nueva Cultura:
- 1. Emoción al llegar: Al principio todo es nuevo y maravilloso. La ilusión de casarse con un extranjero y comenzar una nueva vida en otro país llena de emoción cada momento.
- 2. Primeros ajustes básicos: Comienza el proceso real de adaptación cultural. Aprendes a convivir con nuevas costumbres, nuevas normas sociales, y a fortalecer tu relación en tu nuevo matrimonio.
- 3. Incomodidad y choque cultural: Tras la emoción inicial, es normal sentir nostalgia, frustración o tristeza. El choque cultural afecta a casi todas las personas que deciden conocer hombres extranjeros y empezar una vida lejos de su país.
- 4. Adaptación y crecimiento personal: A medida que pasa el tiempo, te acostumbras a tu nueva cultura, haces nuevos amigos y compartes más actividades con tu pareja, lo que fortalece tu nueva vida matrimonial.
- 5. Ajuste completo: Superado el choque cultural, encuentras un equilibrio entre tu cultura de origen y tu nueva cultura. Adaptarte te permite disfrutar plenamente de tu relación, tu familia y tu nuevo hogar junto a tu esposo extranjero.
Cómo Manejar el Choque Cultural:
- 1-Espera que sea un reto. Sería ilógico pensar que si uno se encuentra en un ambiente completamente desconocido, sin familia ni amigos, todo va a ser fácil, porque casi nunca lo es. Debes estar lista para las dificultades, porque de esa manera si algo sucede no causará ningún shock.
- 2-Mantén tu mente abierta. No hay mejor forma de hacer un ambiente en el extranjero infeliz que llevándote tus prejuicios contigo. Olvídate de cómo se hacían las cosas en casa y cambia. Observar cómo actúan los demás en otras situaciones es un buen comienzo.
- 3-Aprende el idioma. Uno de los principales problemas que la mayoría de los inmigrantes jóvenes y mayores enfrentan es la dificultad para aprender el idioma. No es fácil expresarnos en un lenguaje diferente al de nuestra lengua materna. La lucha para entender a todas las personas a nuestro alrededor y para hacernos entender hace que uno se sienta apartado, lo que provoca que una persona fácilmente se quede callada.
- 4-Trabaja duro para hacer nuevos amigos. La mejor forma de superar momentos difíciles es hacer nuevos amigos e involucrarte en actividades que te interesen. Sé abierta y honesta. También es bueno hacerse amigo de otros inmigrantes que puedan compartir sus experiencias contigo.
- 5-No te vuelvas dependiente. Es importante ser independiente y no depender exclusivamente de tu pareja. Desarrolla tu propia red de apoyo social para crecer de manera más sólida.
- 6-Conoce tu nuevo mundo. Explora todo lo que puedas en tu nuevo ambiente. Pregunta, aprende, haz turismo local, y comparte tus experiencias.
- 7-No te quejes. Quejarte sólo alimenta una actitud negativa. Acepta los desafíos culturales como parte de tu proceso de crecimiento.
- 8-Mantente activa. Participa en actividades nuevas y mantén un espíritu curioso y abierto para adaptarte mejor y disfrutar más de tu experiencia.
- 9-Nunca sientas lástima por ti misma. Mantente optimista. Tu actitud positiva hará la diferencia en tu nueva vida.
- 10-Tú y sólo tú determinas si eres feliz o no. Tu felicidad no depende de otros. Fortalece tu interior para adaptarte mejor y disfrutar de tu nueva cultura.
Aunque la vida en los Estados Unidos ha sido idealizada en muchas partes del mundo y algunos piensan que esta nueva cultura es idílica, la realidad es que también tiene desafíos, sobre todo al llegar a un ambiente diferente. Como inmigrante que busca casarse con un extranjero o conocer hombres extranjeros, debes encontrar un balance entre la cultura de tu hogar y tu nueva vida. Es esencial recordar que toda cultura tiene aspectos buenos y malos, y aprender sobre otra cultura refuerza tu apreciación y entendimiento por la tuya propia. Ahora tienes la oportunidad de adaptarte activamente, conservar lo mejor de ambas culturas y decidir qué elementos cambiar. Así podrás balancear las influencias culturales viejas y nuevas para construir una identidad bicultural fuerte que te permita vivir y desarrollarte exitosamente en dos mundos diferentes.
